lunes, 5 de diciembre de 2016

Uraba...Apartado- Antioquia.😍😍😍😍

 Urabá 😍😍😍😍
Yo soy de donde no se es paisa ni costeño, donde se dice “Nooo parce!!” “ Sí? No jodas!!” “Esa es la tuya ” y tambien “Esa es la que te cae!!” “Vales M...”. Donde se usa sombrero voltiao y también carriel y poncho. Donde se come Pescado, yuca, suero, plátano y una buena bandeja paisa. Donde estamos cerca de la playa y tambien de las montañas. Donde se dice buenos dias y se da la mano. Donde hay sabrosura y sobran las buenas costumbres. Donde hay comercio de toda clase y donde cualquier motivo es Digno de celebración. Donde hay Negros, costeños, paisas, sabaneros, chilapos, donde se baila vallenato, porro, salsa y lo QUE SEA!!! Donde hay gente amable y berraca!!. Donde Se amanece con Neblina y luego calienta el sol. Donde hay Malos pero son muchos Mas los buenos. Donde hay Caballeros y Donde las mujeres Aman como las paisas y bailan como costeñas, donde se le miden a lo que sea, donde sea y cuando sea... Porque tenemos lo mejor de la costa y lo mas bello de Antioquia!!! Por que aqui hay gente de todos lados, el que llega no se quiere ir!!! Por esta y muchas mas razones yo soy de la mejor región de todas... SOY DE URABÁ, DE AQUÍ SOY YO...
                                                                                 


Apartadó 
Apartado es un municipio de Colombia, localizado en la subregión de Urabá en el departamento de Antioquia. Limita por el norte y oeste con la capital de uraba, el municipio de Turbo, por el este con el departamento de Córdoba y por el sur con el municipio de Carepa. Su cabecera municipal está a 336 kilómetros de la capital departamental Medellín, y posee una extensión de 600 kilómetros cuadrados.


Entre sus 48 barrios se distinguen el barrio Policarpa Salavarrieta, barrio Obrero, barrio Pueblo Nuevo, barrio Ortiz y barrio Vélez; y sus 4 veredas son San José de Apartadó, El Reposo, Puerto Girón y Churidó Pueblo.

Reseña Histórica
Su nombre en dialecto indígena traduce Río del Plátano, Pata: Plátano, y Do: Río.
Apartadó nace a raíz de la colonización provocada con la apertura de la carretera al mar Caribe de Antioquia, y con la persecución política que hubo en Colombia a partir de 1948, tras el asesinato del líder Jorge Eliécer Gaitán. Aunque la fundación del poblado se remonta a 1907, la iniciación formal de la comunidad data más precisamente de 1949, un año después de iniciada la persecución política. Años más tarde, el lugar se convirtió en un puesto de policía instalado por la municipalidad de Turbo en 1965. A partir de ahí, ese puesto de policía inicial se convirtió en corregimiento de este mismo distrito de Turbo.

Oficialmente, Apartadó nació mediante ordenanza No. 7 de noviembre 30 de 1967. Así, comienza su vida municipal en 1968, hijo del municipio de Turbo y hermano de los municipios vecinos de Necoclí, Arboletes, San Pedro de Urabá, Carepa y Chigorodó, todos parte del territorio conocido como Urabá antioqueño.

Actualmente, Apartadó es una ciudad intermedia con más de 130 mil habitantes, donde confluye una diversa mezcla cultural que reúne afrodescendientes, paisas e indígenas, en una planicie que forma parte del Caribe colombiano. Es considerado el municipio líder del Urabá antioqueño por su actividad comercial y su infraestructura. Está rodeado de inmensas plantaciones bananeras y plataneras, las mismas que representan el principal renglón de la economía de la región y, en los últimos años, ha tenido un crecimiento acelerado hacia el agroturismo.

Escudo..

Resultado de imagen para bandera  y escudo de apartado    

El campo del escudo cuyas líneas principales forman una coraza, simbolizan La Bacota, Flor del Banano, principal producto de exportación del Municipio; esta dividido en tres franjas horizontales predominando los colores de la Bandera de Apartadó. La franja superior en fondo blanco destaca dos brazos, unos de raza blanca y otros de raza negra,con sus manos  unidas en un apretón que significa bienvenida; integración racial   y cosmopolitismo.
La antorcha al centro expresa vida, alegría y libertad.
En el centro del escudo la serranía de abibe y se nota un pequeño tramo de rió león.
La franja inferior se encuentra iluminada por el color naranja; que proclama el impetu industrial del municipio.
El escudo: creador Julio Martin Ruiz

El Escudo: Creador Julio Martín Ruíz.

Bandera..

Resultado de imagen para bandera  y escudo de apartado
La bandera Oficial tiene las siguientes características: Dos metros de largo por un metro de ancho; hacia el costado izquierdo se ubica un triángulo isósceles de base un metro y 0.75 de altura, de tal manera que su base coincide con la línea del asta y cuyo vértice divide el paño de las dos franjas iguales. El triángulo es de color verde y simboliza la esperanza y la naturaleza.La franja superior es de color blanco como símbolo de la grandeza infinita transparencia de la gente y la amplitud de su pluricultura. La franja inferior es de color naranja, significando la riqueza del Municipio y el calor humano de su Gente.La bandera: creadores Antonio Roldan, Carlos Jaramillo y Flavio Correa


ENAMORADOS DE APARTADO
Enamorados de Apartadó!!!!!

Apartadó se prepara para enfrentar los desafíos que tienen la mundialización y la afluencia de nuevas personas que con su cultura generan espacios pluriculturales que convergen en un espacio urbano en  el que se construyen  nuevos modelos socioculturales.
En la tarea de converger esfuerzos para potencializar las diferentes culturas y fortalecer el desarrollo de Urabá con iniciativas importantes desde Apartadó, hemos estado trabajando desde el Plan de Desarrollo, construido y consultado con todas las comunidades y sectores para que sean incluyente y las decisiones muy participativas. Las orientaciones de este plan facilitan el acceso de todos los sectores a procesos sociales que  buscan la transformación de nuestro municipio; La vivienda, la educación, la salud, y el turismo atraen la atracción de los dirigentes y del gobierno local para comenzar a fortalecer la equidad y la recuperación de los sectores que así de determinan.
Posee Apartadó una riqueza plurietnicocultural que nos van ayudar a mostrar nuestras fortalezas. Sitios turísticos que debemos mostrar como San José de Apartadó, Puerto Girón, las Empacadoras Bananeras, Nuestros Parques y sobre todo nuestro clima se convierte en nuestra mayor fortaleza, acompañado ello de la educación y la salud que se debe proporcionar a nuestros ciudadanos para lograr las metas del milenio y los objetivos del Plan de Desarrollo.
Venga a Apartadó y encontrará gente amable, trabajadora, unos paisajes excepcionales, una mezcla de culturas que hace de la región la más alegre y más prolífica de Antioquia, unos líderes empoderados en el desarrollo de nuestra región, talento artístico como el que más  y una capacidad de resurgir por la experiencia social que hemos tenido. En esta región todos ponen, así estamos construyendo las condiciones para generar oportunidad para todos. Que nuestro sitio web sea la ventana para que se antoje de conocer la región mas prospera en la que esta nuestro querido municipio de Apartadó.  Urabá. Mi Tierra.

Geografía:
Descripcion fisica: Ubicado en la zona de uraba cerca al mar
Limites del municipio: De acuerdo a la ordenaza de creacion los limites territoriales y jurisdiccionales seran los siguiestes. Para el municipio de  Apartadó quedará asi: del Alto de Carepa siguiendo hacia abajo y por los límites con el municipio de Chigorodó hasta el nacimiento del rio Vijagual; por éste hacia abajo hasta la desembocadura del rio  rio Grande agua arriba hasta su nacimiento; de aquí en línea recta hasta el Alto de Quimarí, de aquí y por toda la serranía de Abibe en límites con el departamento de Córdoba hasta el Alto de Carepa, punto de partida.De acuerdo a la misma ordenanza se estipulo que la vida municipal de Apartadó comenzaría a partir del 1 de enero de 1968
Extensión total:600 Kms Cuadrados Km2
Extensión área urbana:7.65 Km2
Extensión área rural:592.35 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 25 Metros;altura máxima 1.100 metrso (Alto de Carepa)
Temperatura media: 24º a 32 GRADOS CENTÍGRADOSº C
Distancia de referencia: 336 kms de la capital de Antioquia Medellín.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario